Herramientas digitales y desafíos ante la violencia: capacitaciones disponibles para abril

El Colegio de Profesionales en Orientación reafirma su compromiso con el desarrollo profesional de sus colegiadas y colegiados mediante una serie de capacitaciones diseñadas para fortalecer sus competencias y prepararles para los desafíos actuales de la profesión.

El programa de Desarrollo Profesional ha preparado los dos siguientes espacios de formación para este mes de abril.

  1. Curso: Aplicación de metodologías innovadoras y herramientas digitales en capacitación

La capacitación efectiva no solo depende del contenido, sino también del uso estratégico de herramientas digitales que optimicen la experiencia de aprendizaje.

Precisamente, este curso está diseñado para dotar de metodologías innovadoras y herramientas interactivas que le permitirán, a quienes participen, diseñar programas formativos efectivos para la población orientada.

En un mundo donde la educación virtual y los recursos digitales son cada vez más relevantes, contar con estas habilidades marcará la diferencia en la práctica profesional.

  • Inicio: Martes 29 de abril de 2025
  • Cierre: Martes 17 de junio de 2025
  • Horario: De 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
  • Facilitadora: Melissa Alfaro de la organización Thyrias
  • Costo: ¢15.000 por participante
  • Cupo: 30 personas
  • Inscripción abierta hasta el 25 de abril (requiere pago previo)
  • Formulario de inscripción: Enlace
  • Programa del curso: Ver aquí
  • Conversatorio virtual: El futuro de la Orientación: desafíos ante la violencia en las sociedades

Este conversatorio se realizará en el marco del Día de la Persona Profesional en Orientación y abordará un tema crítico en las sociedades latinoamericanas: la violencia y sus manifestaciones.

Estamos hablando de un fenómeno multifacético que impacta a todas las personas, independientemente de su condición social, económica o educativa. Como profesionales en Orientación, es fundamental no solo comprender sus causas y consecuencias, sino también generar estrategias para prevenirla y promover una cultura de paz.

Durante este espacio de diálogo, se analizará cómo la violencia se manifiesta en distintos ámbitos de la vida cotidiana y cómo la Orientación puede desempeñar un papel clave en su mitigación. Además, se discutirá la importancia de no normalizar conductas violentas y de reforzar el trabajo en valores, habilidades socioemocionales y prevención desde la educación y la Orientación profesional.

  • Fecha: Jueves 24 de abril de 2025
  • Hora: 6:00 p.m.
  • Transmisión: Facebook Live y YouTube Live
  • Moderador: Lic. Oswaldo Trejos Granados
  • Invitada Internacional: Mag. Mariana Etchegorry (Argentina) – Especialista en Investigación Educativa con énfasis en Socioantropología, Universidad Provincial de Córdoba
  • Invitado Nacional: José Francisco Castro Sibaja – Licenciado en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación, funcionario del INA

La constante evolución del campo de la Orientación demanda que las personas profesionales estén siempre actualizadas y preparadas para enfrentar nuevos desafíos. Cada uno de estos espacios ha sido diseñado con el propósito de fortalecer el ejercicio profesional, brindando herramientas y conocimientos esenciales para el acompañamiento de las personas orientadas.

Les invitamos a participar activamente en estas capacitaciones y a aprovechar los esfuerzos y recursos que el Colegio de Profesionales en Orientación pone a su disposición. Sigamos fortaleciendo al gremio para transformar realidades.