El CPO defiende un enfoque basado en evidencia tras ajustes en programas y protocolos

El CPO defiende un enfoque basado en evidencia tras ajustes en programas y protocolos

Como lo dimos a conocer recientemente a través de medios de comunicación y a ustedes directamente mediante un correo masivo, el Colegio de Profesionales en Orientación muestra una gran preocupación ante los recientes cambios en protocolos y programas en centros educativos realizados por parte del Ministerio de Educación Pública.

Mantener nuestra participación activa desde hace mucho tiempo en la Mesa de Trabajo por una Agenda Social para los Cuidados de las Niñas, los Niños y las Personas Adolescentes en Costa Rica, nos permitió tener un acercamiento directo con la Defensoría de los Habitantes a quien se planteó, en conjunto con las demás instituciones que integran la Mesa, un ángulo más amplio sobre la implicación de estos ajustes, especialmente a lo que se refiere a la modificación en el Programa de Sexualidad y Afectividad.

Asimismo se solicitó una serie de acciones para procurar que la afectación en las y los estudiantes sea la menor posible. En este sentido, se planteó:

  1. Entrar a conocer la documentación que atesta al cumplimiento para efectos del nuevo programa propuesto, con el procedimiento administrativo establecido por el propio Consejo Superior de Educación para la incorporación de nuevos programas.
  2. Realizar un análisis técnico de la nueva propuesta de programa en cuanto a enfoques y contenidos con el interés de comprobar que el mismo se corresponde con los derechos de la niñez y la adolescencia, el principio de interés superior de la persona menor de edad y las obligaciones derivadas del marco convencional pertinente.
  3. Interponer los procedimientos legales y administrativos que correspondan en caso de que el análisis sobre los aspectos citados resulten negativos en sus hallazgos.

Por otra parte, las personas profesionales en Orientación hemos recibido una amplia capacitación y hemos brindado apoyo técnico que ha beneficiado tanto a estudiantes como a sus familias. Por ello, el CPO insta a las autoridades ministeriales a valorar la experiencia adquirida por estas y estos profesionales en los niveles de primaria y secundaria, y a establecer mesas de diálogo donde se pueda evaluar científicamente el impacto del programa.

Instamos al diálogo y a la toma de decisiones basadas en criterios científicos. Como colegio, queremos ofrecer la experiencia y la pericia que las y los profesionales en Orientación han desarrollado y aportan cotidianamente al desarrollo del sistema educativo costarricense.

Mientras tanto, hacemos un llamado a nuestras personas colegiadas que laboran en los centros educativos para que se mantenga el profesionalismo y actuar con el carácter científico que les caracteriza aplicando la empatía, aceptación y autenticidad. Recordemos que la razón de ser de las personas profesionales de Orientación son las y los estudiantes.

De la misma manera les sugerimos aplicar los procesos y hacer las referencias necesarias a las instancias competentes y mantenernos informados sobre las situaciones que se puedan presentar.

Debemos seguir actuando con ética y estar pendientes de las necesidades de las personas estudiantes. La indiferencia debe ser erradicada por completo.