Conozca los acuerdos de la pasada Asamblea Extraordinaria del CPO

Acuerdos asamblea extraordinaria

El 29 de marzo anterior, el Colegio de Profesionales en Orientación celebró de manera virtual una Asamblea Extraordinaria, en la que se abordaron temas clave para el fortalecimiento del gremio. En esta sesión, se discutieron y aprobaron acuerdos fundamentales en materia electoral y ética profesional, consolidando así un marco más inclusivo y participativo para todas las personas colegiadas.

En primer lugar, el Tribunal Electoral logró que fuera posible la clarificación de los procedimientos de inscripción y los requisitos para los diferentes puestos de elección. Asimismo, se definió que el padrón electoral estará compuesto por aquellas personas que estén al día con sus obligaciones hasta 15 días antes de la celebración de la Asamblea.

Otro aspecto destacado es que el Tribunal propuso limitar la posibilidad de que una persona pueda inscribirse en varios puestos. Sin embargo, no se alcanzó el porcentaje requerido por lo que la moción se archiva y se mantiene la posibilidad de inscribirse en la cantidad de puestos que se desee.

Además, se garantizó que todos los procedimientos de elección contemplen mecanismos que permitan la participación de personas colegiadas con discapacidad, asegurando un proceso accesible e inclusivo.

Por otra parte, el Tribunal de Honor presentó dos mociones para la adición de dos artículos al Código de Ética, con el propósito de fortalecer la regulación del ejercicio profesional. Como resultado, se aprobó la inclusión del Artículo 62 bis, titulado Ejecución condicional, el cual introduce la aplicación de medidas compensatorias o restaurativas.

Este nuevo artículo permite que, en casos de faltas disciplinarias donde la sanción no exceda los doce meses de suspensión, la persona colegiada pueda proponer la realización de una prestación personal o resarcitoria de interés comunitario o gremial, o en beneficio de la víctima, siempre que esta última lo consienta y se apegue a las limitaciones dispuestas por el Tribunal de Honor. No obstante, no podrán optar por este beneficio aquellas personas con antecedentes disciplinarios o que hayan recibido el beneficio de ejecución condicional en los últimos tres años.

Los acuerdos alcanzados en esta Asamblea reflejan el compromiso del Colegio por fortalecer la transparencia, la equidad y la ética dentro de la profesión. La participación activa en estos espacios es fundamental para el desarrollo y la consolidación del gremio, ya que permite que las personas colegiadas contribuyan directamente en la toma de decisiones que impactan su ejercicio profesional.

Extendemos una invitación a todas las colegiadas y los colegiados a involucrarse en las futuras Asambleas, pues su voz y criterio son esenciales para continuar construyendo una orientación profesional sólida y acorde a las necesidades de la sociedad.