Categoría: Noticias

Coberturas de prensa al CPO

En noviembre, el Colegio de Profesionales en Orientación (CPO), difundió cuáles son los principales criterios para elegir una carrera. Dicha información fue divulgada por distintos medios de comunicación del país. . . .
Ver más »

Es tiempo de celebrar después de un año de mucho esfuerzo: ¡Feliz Navidad!

En esta temporada de alegría y reflexión, desde la Junta Directiva, la Fiscalía, Tribunales, Comités, Comisiones y Personal Administrativo, queremos desearles una Feliz Navidad a cada una de las personas colegiadas. Este es un tiempo especial, no solamente por las fiestas que hacemos en familia y amigos, sino también, por lo significativo que es recordar lo que hemos construido como profesionales comprometidas y comprometidos con la Orientación.  Agradecemos su valiosa labor y dedicación como orientadores y orientadoras en todo el país, reiteramos que es un orgullo que formen parte del Colegio, ya que sabemos que cada una y cada uno de ustedes ha mostrado su conocimiento, entrega y experiencia a lo largo de este año.  Que esta temporada navideña esté llena de amor, paz y alegría para ustedes y sus seres queridos. Que el próximo año nos traiga nuevas oportunidades para crecer, aprender y seguir sirviendo con excelencia en nuestra noble labor.  Reconocemos sinceramente su compromiso y deseamos que disfruten de unas felices fiestas y un próspero año nuevo. . . .
Ver más »

Coberturas de prensa al CPO

Coberturas de prensa al CPO En octubre, el Colegio de Profesionales en Orientación (CPO), explicó cuáles deben ser los principales criterios para elegir una carrera. Dicha información fue divulgada por distintos medios de comunicación del país.  A continuación, les compartimos las coberturas periodísticas que realizaron algunos medios al CPO: Vida y éxito, a Diario CR, Estrategia y negocios, Rumbo Económico, Revista Summa, Su Lado Positivo, La República y CRhoy. . . .
Ver más »

Las posibles implicancias de la Resolución Exenta N.º 2076 en los roles y funciones de las y los orientadores chilenos

En este artículo, Miguel Pacheco Córdova, orientador educacional e investigador chileno, expone un análisis comparativo entre las últimas directrices ministeriales surgidas en Chile entre los años 1991 y 2021, en relación con sus implicaciones en los roles y funciones de las personas orientadoras y cómo estas directrices han sido una guía en el proceso de las mismas; que han enfrentado afectaciones en el desarrollo de las diferentes tareas realizadas por estos y estas especialistas de orientación educacional.  Su objetivo es comprender y dar a conocer las dificultades que conlleva la aplicación en las diferentes comunidades educativas nacionales, ya que muchas veces se ven entorpecidas por la generalidad de estas disposiciones, falta de claridad en ciertas acciones para su desarrollo práctico y reconocimiento a la urgencia de considerar algunas condiciones laborales para ejecutar la multiplicidad de funciones que son solicitadas.  Por medio de un cuadro comparativo de las últimas disposiciones legales, se buscará generar un análisis de las similitudes y diferencias entre éstas, como también evidenciar el desarrollo en la práctica de los orientadores y las orientadoras en Chile.  En conclusión, se hace imperioso generar modificaciones a esta última actualización legal del Ministerio de Educación, con el fin de dar respuesta a estas necesidades que no estarían siendo consideradas a plenitud. También,  es importante facilitarles las condiciones necesarias a las respectivas personas orientadoras chilenas para que apoyen eficientemente a las y los estudiantes  y con ello, finalmente, entregarles una orientación de calidad, sin distinción de escuela y liceo de Chile.  Puede leer el artículo completo en el siguiente enlace:  https://orcid.org/0000-0002-1626-046X  Agradecemos a don Miguel por compartir su conocimiento con nosotras y nosotros.   . . .
Ver más »